Free Grade 5-6 Lesson 24: Test Prep

Materials Needed

Sticky notes (1 per student)

Lined paper (1 per student)

Art supplies

Blank posters (1 per group, 8 total)

Slide Presentation
Handouts
Reflection Prompts

  • I plan ahead for upcoming tests and assignments.
  • I practice mindfulness so I can stay calm.
  • I visualize my success.
  • I think positively about myself.
  • I use a variety of test-taking strategies.

Parent Guide
Learning Objectives

The purpose of this lesson is for students to overcome test anxiety through proper preparation, mindfulness, and self-confidence. Students will explore the definition of test anxiety, create a weekly schedule, participate in some mindfulness exercises, practice a visualization strategy, observe the effects of believing in themselves, and learn some valuable test-taking strategies.

Lesson Content

Nearly everyone experiences anxiety at some point in their lives. It is important that students understand what anxiety is, what it feels like when they are experiencing anxiety, and that it is normal. It is also important for them to learn coping strategies in order to help them overcome their anxiety.

A common source of anxiety for students is tests. While some anxiety is normal and even beneficial, excessive anxiety actually leads to poorer performance on tests and assignments. Fortunately, there are coping strategies students can use to lessen the negative effects of anxiety. Planning ahead, practicing mindfulness, visualizing, positive thinking, and knowing how to use test-taking strategies are all ways students can cope with stress and anxiety.

Essential Terms
test anxiety, visualization, mindfulness
Lesson Plan

Activity 1: (20 minutes) WHAT IS TEST ANXIETY?

Pass out the How Do You Feel handout to each student and place them face down. Ask students to consider how they would feel if this paper was an advanced math test that they had to take without studying and the results of their scores would determine what classes they were allowed to take in the future.

After establishing this scenario, ask students to turn their paper over and illustrate through words and pictures how test anxiety feels to them. Fast finishers can compare their answers with a neighbor.

Draw a T-chart on the whiteboard that includes columns labeled as “thoughts” and “feelings.” Ask students to share what they wrote on their papers.

Read the quote from D’Arcy Lyness, PhD, about stress on the slides.

Watch the clip from the video, “5 Tips for Coping With Test Anxiety,” by Mylemarks from 0:27–2:38. At the end of the clip, ask students if any of the symptoms in the video were similar to ones you listed as a class.

Read the information from D’Arcy Lyness, PhD, on the slides. Have a discussion:

  • How can you use those tips to help you the next time you are feeling anxious?
  • Which situations cause you the most test or performance anxiety?
  • How can test anxiety be a positive in your life?

Activity 2: (20 minutes) PLANNING AHEAD

Have a discussion:

  • Why should you plan ahead for tests?
  • Have you ever had to take a test without enough preparation or practice? What happened? How did you feel?

Read a couple quotes about studying and planning ahead on the slides. Then read the “Planning Ahead” questions as a class. Have students add questions of their own that have helped them feel prepared for tests in school.

Pass out the Weekly Planner handout to each student. Before they begin, model how to plan ahead for tests by working backwards. First list the upcoming tests under “events.” Then break up the studying into little parts for the days ahead. Have students complete this exercise for their own upcoming tests. Fast finishers can share and compare their work with a neighbor.

Activity 3: (20 minutes) MINDFULNESS

Begin by reading the quotes by D’Arcy Lyness, PhD. Have students show a thumbs up if they can relate to what the quotes are describing.

Pass out a sticky note to each student and have them write down something that is on their minds that is stressful. Then, have them bring the sticky notes up to the board. Read out a few of the notes and ask students to nod along if they hear something that is on their minds too.

Read the next set of quotes about mindfulness. As a class, participate in one or both mindfulness exercises. Encourage students to participate fully, even if they feel silly doing something new.

  • Exercise 1: “Belly Breathing: Mindfulness for Children” by The Mindfulness Teacher (4 minutes)
  • ​​Exercise 2: “Meditation for Kids: Anxiety | Children’s Meditation for Reducing Anxiety” by Wellemental (3 Minutes)

Have a discussion:

  • Did you feel differently after completing these mindfulness exercises? If so, how?
  • How could you use one of these exercises to help with test anxiety?

Activity 4: (20 minutes) VISUALIZE FOR SUCCESS

Ask students if they have heard about visualization before. Invite a couple students to explain what they know about it. Draw the connection to visualization as a literary technique used to make a mental picture in our minds as we read. Have a discussion:

How might visualization help you accomplish your goals?

Then, read the quote by A.J. Adams, MAPP.

Explain that Alex Honnold is a rock climber who climbed El Capitan, a 3,000-foot vertical cliff, without a rope, called “free soloing.” Watch the clip from the video, “How I climbed a 3,000-foot vertical cliff – without ropes” by TED from 7:19–9:29. Ask students to pay attention to how Alex used visualization to accomplish his goal. Feel free to explain the dangers and risks involved in this sport. Have a discussion:

How did Alex Honnold use visualization to accomplish his goal?

Invite students to think of a big event they have coming up, such as a concert, sporting event, test, or project. Have them close their eyes and visualize the outcome they are hoping for. Then, sort students into partnerships and have them take turns interviewing each other about their “win,” using the interview questions:

  1. What have you just accomplished?
  2. Who are you with today?
  3. What are you feeling right now?
  4. What are you wearing?
  5. What do you see?
  6. What do you hear?
  7. What do you smell?
  8. What did you do to get to this point?

(Source: A.J. Adams, MAPP)

Have a discussion:

How can visualizing help you prepare for tests and overcome anxiety?

Encourage students to visualize their success once a day from now until the day of the event.

Activity 5: (20 minutes) BELIEVE IN YOURSELF

Have a discussion:

What does it mean to believe in yourself?

Read the tips from D’Arcy Lyness, PhD, on the slides.

As a class, brainstorm some positive affirmations they could use to get pumped up such as, “I’ve got this!”, “I’ve worked hard for this!”, “I’m prepared!”, or “I believe in myself!” and write them on the board.

Remind students that it is natural to feel a little nervous or to have doubts and worries. Fortunately, they can work to overcome those fears.

Pass out a lined paper to each student and have them write down a doubt, fear, or worry they are experiencing. Then, have them crumple up the paper and line up behind the garbage can. This can be done inside or outside the classroom. Have students take turns coming up the garbage can, saying a positive phrase from the board, and tossing their doubts away.

Have everyone return to their seats and discuss:

  • How do you feel after throwing away your doubts and replacing them with positive thoughts?
  • How can believing in yourself help with test anxiety?

Activity 6: (20 minutes) TEST-TAKING STRATEGIES

Separate students into 8 groups and pass out a poster to each group. Assign each group a test-taking tip, using the Poster Tips paper slips. Have them make a poster about their tip that includes the tip, a picture, an example, and any additional information.

Finish by having each group present their tip to the class. Display the posters where they can be seen during the next test or quiz.

Discussion/Journal Prompts
  • How can breathing or mindfulness exercises help you stay calm?
  • What test-taking strategies are most helpful for you?
  • What positive phrase or phrases can you use when you are feeling anxious?
  • How can visualization help you accomplish your goals?
  • How can using a planner help you avoid test anxiety?
  • How do you usually feel before a test? Is that how you want to feel?
Strategies
  • Use coping strategies for anxiety.
  • Plan ahead.
  • Believe in yourself.
  • Visualize your success.
  • Breathe deeply and mindfully.
  • Use effective test-taking strategies.
References
Materiales Necesitados

Notas adhesivas (1 por estudiante)

Papel rayado (1 por estudiante)

Artículos de arte

Carteles en blanco (1 por grupo, 8 en total)

Presentación de Diapositivas
Videos/Leer en Voz Alta

Notas adhesivas (1 por estudiante)

Papel rayado (1 por estudiante)

Artículos de arte

Carteles en blanco (1 por grupo, 8 en total)

Folletos
  • Planifico con anticipación las próximas pruebas y tareas.
  • Practico la atención plena para poder mantener la calma.
  • Visualizo mi éxito.
  • Pienso positivamente en mí mismo.
  • Utilizo una variedad de estrategias para tomar exámenes.

Guía para padres

Objectivos de Aprendizaje

El propósito de esta lección es que los estudiantes superen la ansiedad ante los exámenes a través de la preparación adecuada, la atención plena y la confianza en sí mismos. Los estudiantes explorarán la definición de ansiedad ante los exámenes, crearán un horario semanal, participarán en algunos ejercicios de atención plena, practicarán una estrategia de visualización, observarán los efectos de creer en sí mismos y aprenderán algunas estrategias valiosas para tomar exámenes.

Contenido de la Lección

Casi todos experimentan ansiedad en algún momento de sus vidas. Es importante que los estudiantes entiendan qué es la ansiedad, qué se siente cuando experimentan ansiedad y que es normal. También es importante que aprendan estrategias de afrontamiento para ayudarlos a superar su ansiedad.

Una fuente común de ansiedad para los estudiantes son los exámenes. Si bien un poco de ansiedad es normal e incluso beneficiosa, la ansiedad excesiva en realidad conduce a un peor desempeño en las pruebas y tareas. Afortunadamente, existen estrategias de afrontamiento que los estudiantes pueden usar para disminuir los efectos negativos de la ansiedad. Planificar con anticipación, practicar la atención plena, la visualización, el pensamiento positivo y saber cómo usar las estrategias para tomar exámenes son todas formas en que los estudiantes pueden lidiar con el estrés y la ansiedad.

Términos Esenciales
ansiedad ante los exámenes, visualización, atención plena
Plan de Estudios

Actividad 1: (20 minutos) ¿QUÉ ES LA ANSIEDAD A LOS PRUEBAS?

Reparta el folleto ¿Cómo se siente? a cada estudiante y colóquelos boca abajo. Pida a los estudiantes que consideren cómo se sentirían si este trabajo fuera una prueba de matemáticas avanzada que tuvieran que tomar sin estudiar y los resultados de sus puntajes determinaran qué clases podrían tomar en el futuro.

Después de establecer este escenario, pídales a los estudiantes que den la vuelta a su papel e ilustren con palabras e imágenes cómo sienten ellos la ansiedad ante los exámenes. Los finalistas rápidos pueden comparar sus respuestas con un vecino.

Dibuje un gráfico T en la pizarra que incluya columnas etiquetadas como “pensamientos” y “sentimientos”. Pida a los estudiantes que compartan lo que escribieron en sus papeles.

Lea la cita de D’Arcy Lyness, PhD, sobre el estrés en las diapositivas.

Mire el clip del video, “5 consejos para hacer frente a la ansiedad ante los exámenes”, por Mylemarks de 0:27–2:38. Al final del video, pregunte a los alumnos si alguno de los síntomas del video fue similar a los que enumeraron como clase.

Lea la información de D’Arcy Lyness, PhD, en las diapositivas. Tener una discucion:

  • ¿Cómo puede usar esos consejos para ayudarle la próxima vez que se sienta ansioso?
  • ¿Qué situaciones le causan más ansiedad ante los exámenes o el rendimiento?
  • ¿Cómo puede la ansiedad ante los exámenes ser algo positivo en su vida?

Actividad 2: (20 minutos) PLANIFICAR CON ANTICIPACIÓN

Tener una discucion:

  • ¿Por qué debe planificar con anticipación las pruebas?
  • ¿Alguna vez ha tenido que hacer un examen sin suficiente preparación o práctica? ¿Qué pasó? ¿Cómo se sintió?

Lea un par de citas sobre estudiar y planificar con anticipación en las diapositivas. Luego lea las preguntas de “Planificación anticipada” como clase. Pida a los estudiantes que agreguen preguntas propias que los hayan ayudado a sentirse preparados para los exámenes en la escuela.

Distribuya el folleto del planificador semanal a cada estudiante. Antes de que comiencen, modele cómo planificar con anticipación las pruebas trabajando hacia atrás. Primero enumere las próximas pruebas en “eventos”.” Luego divida el estudio en partes pequeñas para los días venideros. Pida a los estudiantes que completen este ejercicio para sus próximos exámenes. Los finalistas rápidos pueden compartir y comparar su trabajo con un vecino.

Actividad 3: (20 minutos) MINDFULNESS

Comience leyendo las citas de D’Arcy Lyness, PhD. Pida a los estudiantes que muestren un pulgar hacia arriba si pueden relacionarse con lo que describen las citas.

Pase una nota adhesiva a cada estudiante y pídales que escriban algo que les preocupa y que les causa estrés. Luego, pídales que traigan las notas adhesivas a la pizarra. Lea algunas de las notas y pida a los estudiantes que asientan con la cabeza si escuchan algo que también está en sus mentes.

Lea el siguiente conjunto de citas sobre la atención plena. Como clase, participen en uno o ambos ejercicios de atención plena. Anime a los estudiantes a participar plenamente, incluso si se sienten tontos haciendo algo nuevo.

  • Ejercicio 1: “Respiración abdominal: atención plena para niños” por The Mindfulness Teacher (4 minutos)
  • ​​Ejercicio 2: “Meditación para niños: Ansiedad | Meditación infantil para reducir la ansiedad” de Wellemental (3 minutos)

Tener una discucion:

  • ¿Se sintió diferente después de completar estos ejercicios de atención plena? ¿Si es así, cómo?
  • ¿Cómo podría usar uno de estos ejercicios para ayudar con la ansiedad ante los exámenes?

Actividad 4: (20 minutos) VISUALIZAR PARA EL ÉXITO

Pregunte a los alumnos si han oído hablar de la visualización antes. Invite a un par de estudiantes a explicar lo que saben al respecto. Dibuje la conexión con la visualización como una técnica literaria utilizada para hacer una imagen mental en nuestras mentes mientras leemos. Tener una discucion:

¿Cómo podría la visualización ayudarlo a lograr sus metas?

Luego, lea la cita de A.J. Adams, MAPP.

Explique que Alex Honnold es un escalador que escaló El Capitán, un acantilado vertical de 3,000 pies, sin cuerda, llamado “solo libre”.” Mire el clip del video, “Cómo escalé un acantilado vertical de 3,000 pies, sin cuerdas” por TED de 7:19–9:29. Pida a los estudiantes que presten atención a cómo Alex usó la visualización para lograr su objetivo. Siéntase libre de explicar los peligros y riesgos involucrados en este deporte. Tener una discucion:

¿Cómo usó Alex Honnold la visualización para lograr su objetivo?

Invite a los alumnos a pensar en un gran evento que se avecina, como un concierto, un evento deportivo, una prueba o un proyecto. Pídales que cierren los ojos y visualicen el resultado que esperan. Luego, organice a los estudiantes en asociaciones y pídales que se turnen para entrevistarse unos a otros sobre su “ganancia,” utilizando las preguntas de la entrevista:

  1. ¿Qué acaba de lograr?
  2. ¿Con quién está hoy?
  3. ¿Qué está sintiendo en este momento?
  4. ¿Qué lleva puesto?
  5. ¿Que ve?
  6. ¿Qué escucha?
  7. ¿Qué huele?
  8. ¿Qué hizo para llegar a este punto?

(Fuente: A.J. Adams, MAPP)

Tener una discucion:

¿Cómo puede ayudarle la visualización a prepararse para los exámenes y superar la ansiedad?

Anime a los estudiantes a visualizar su éxito una vez al día desde ahora hasta el día del evento.

Actividad 5: (20 minutos) CREE EN TI MISMO

Tener una discucion:

¿Qué significa creer en uno mismo?

Lea los consejos de D’Arcy Lyness, PhD, en las diapositivas.

Como clase, haga una lluvia de ideas sobre algunas afirmaciones positivas que podrían usar para animarse, como “¡Tengo esto!”, “¡He trabajado duro para esto!”, “¡Estoy preparado!” o “¡Creo en mi mismo!” y escríbalas en la pizarra.

Recuerde a los alumnos que es natural sentirse un poco nervioso o tener dudas y preocupaciones. Afortunadamente, pueden trabajar para superar esos miedos.

Distribuya un papel rayado a cada estudiante y pídales que escriban una duda, miedo o preocupación que estén experimentando. Luego, pídales que arruguen el papel y se alineen detrás del bote de basura. Esto se puede hacer dentro o fuera del salón de clases. Pida a los estudiantes que se turnen para subir al bote de basura, decir una frase positiva de la pizarra y desechar sus dudas.

Haga que todos regresen a sus asientos y discutan:

  • ¿Cómo se siente después de deshacerse de sus dudas y reemplazarlas por pensamientos positivos?
  • ¿Cómo puede ayudar creer en sí mismo con la ansiedad ante los exámenes?

Actividad 6: (20 minutos) ESTRATEGIAS PARA TOMAR PRUEBAS

Separar a los estudiantes en 8 grupos y reparta un cartel a cada grupo. Asigne a cada grupo un consejo para tomar exámenes, usando las hojas de papel de Sugerencias para póster. Pídales que hagan un póster sobre su sugerencia que incluya la sugerencia, una imagen, un ejemplo y cualquier información adicional.

Termine haciendo que cada grupo presente su consejo a la clase. Muestre los carteles donde puedan verse durante la siguiente prueba o cuestionario.

Puntos de Discusión/Diario
  • ¿Cómo pueden los ejercicios de respiración o atención plena ayudarlo a mantener la calma?
  • ¿Que estrategias de toma de examenes son más útiles para usted?
  • ¿Qué frase o frases positivas puede usar cuando se siente ansioso?
  • ¿Cómo puede la visualización ayudarle a lograr sus objetivos?
  • ¿Cómo puede el uso de un planificador ayudarlo a evitar la ansiedad ante los exámenes?
  • ¿Cómo se siente normalmente antes de un examen? ¿Es así como quiere sentirse?
Estrategias
  • Utilice estrategias de afrontamiento para la ansiedad.
  • Planifique con anticipación.
  • Creer en sí mismo.
  • Visualice su éxito.
  • Respire profunda y conscientemente.
  • Utilice estrategias efectivas para tomar exámenes.
Referencias